Comprender la podredumbre de los cogollos del cannabis: prevención y control de la botrytis

La podredumbre de los cogollos es una amenaza formidable para los cultivadores de cannabis. Esta insidiosa enfermedad puede devastar cosechas enteras en cuestión de días, convirtiendo cogollos exuberantes y vibrantes en masas blandas y grisáceas.

Índice del Contenido
show hide

¿Qué es Bud Rot?

La pudrición de los cogollos es una infección fúngica que ataca los cogollos de las plantas de cannabis, provocando que se descompongan y se vuelvan inutilizables. 

Altaqua-blog_podredumbre-del-cogollo_que-es-la-podredumbre-del-cogollo

Definición de podredumbre del cogollo

Pudrición de la yema, también conocida como "podredumbre del cogollo por Botrytis" o "moho gris", es una enfermedad fúngica causada principalmente por Botrytis cinerea. También es la enfermedad relacionada con la humedad más común de la planta de cannabis.

A diferencia de otros tipos de moho que pueden aparecer en las hojas o tallos de la planta de cannabis, la podredumbre de los cogollos ataca específicamente a las densas flores de la planta. La podredumbre de estos cogollos puede hacer que no tengan ningún valor, por lo que la podredumbre de los cogollos es la pesadilla de todos los cultivadores de cannabis.

La biología de la podredumbre del cogollo: especies de hongos responsables de la enfermedad

La podredumbre de los cogollos del cannabis está causada principalmente por el hongo Botrytis cinerea, pero también se han identificado otras especies del género Botrytis como contribuyentes. Botrytis cinerea es la especie más agresiva responsable de la enfermedad, que prospera en ambientes húmedos y frescos que se encuentran comúnmente en los cuartos de cultivo de interior. El hongo infecta los cogollos de cannabis, generalmente comenzando en la base, donde se acumula la humedad. Esto conduce a la rápida propagación de la descomposición, volviendo los cogollos marrones o grises y dejándolos inutilizables.

Otra especie, Botrytis pseudocinerea, también se ha encontrado en plantas de cannabis. Si bien es menos agresiva que Botrytis cinerea, aún puede causar podredumbre de los cogollos en condiciones de alta humedad. Sin embargo, se propaga más lentamente y generalmente es menos destructiva. A pesar de su menor patogenicidad, Botrytis pseudocinerea puede debilitar la planta y reducir la calidad general del cultivo.

Se ha aislado una tercera especie, Botrytis porri, del cannabis, aunque su papel en la podredumbre de los cogollos es menos significativo. Por lo general, se trata de una infección secundaria que aparece solo después de que la planta ya se haya visto debilitada por otros hongos como Botrytis cinerea. Esta especie no es tan agresiva y no provoca una podredumbre rápida, pero puede contribuir a una mayor descomposición si la planta ya está afectada.

Si bien Botrytis cinerea sigue siendo la principal causa de la podredumbre de los cogollos, la presencia de Botrytis pseudocinerea y Botrytis porri pone de relieve la variedad de hongos que pueden contribuir a la enfermedad. Comprender estas especies y sus comportamientos es fundamental para prevenir y controlar la podredumbre de los cogollos en el cultivo de cannabis.

Altaqua-blog_pudrición-de-los-cogollos_especies-fúngicas-detrás-de-la-pudrición-de-los-cogollos-de-cannabis

El ciclo de vida de la podredumbre del cogollo

La pudrición del cogollo, una enfermedad fúngica común y destructiva que afecta a los cultivos de cannabis, progresa a través de un ciclo de vida bien definido.

  1. 1. Producción de esporas: El hongo responsable de la podredumbre de los cogollos produce esporas infecciosas conocidas como conidios. Estas diminutas unidades reproductivas son los principales agentes que propagan la enfermedad entre las plantas de cannabis.
  2. 2. Germinación: Cuando los conidios encuentran un huésped de cannabis adecuado, germinan en las condiciones ambientales adecuadas, que incluyen alta humedad y poca circulación del aire. Esta etapa permite que las esporas penetren en el tejido externo de la planta, iniciando la infección.
  3. 3. Colonización: Una vez dentro de la planta de cannabis, el hongo comienza a crecer y a extenderse por los tejidos. Este proceso debilita la planta, haciéndola susceptible a sufrir más daños a medida que avanza la infección.
  4. 4. Desarrollo de los síntomas: Los síntomas de la podredumbre de los cogollos suelen manifestarse como un moho gris o marrón en las hojas, los tallos o los cogollos. Con el tiempo, estos signos visibles se propagan a las flores y los frutos, lo que hace que las partes afectadas queden inutilizables y reduce la producción general.
  5. 5. Dispersión de esporas: A medida que el material vegetal infectado se descompone, el hongo genera conidios adicionales, que pueden infectar a las plantas cercanas. Este mecanismo de dispersión permite que la enfermedad se propague rápidamente en salas de cultivo o invernaderos donde las condiciones favorecen el crecimiento de los hongos.
  6. 6. Invernada: En ciertos casos, los hongos que causan la pudrición de los cogollos pueden pasar el invierno en los restos vegetales o en el suelo. Esta persistencia permite que la enfermedad sobreviva entre temporadas de crecimiento y vuelva a aparecer para infectar nuevos cultivos.

Al interrumpir el ciclo de vida en puntos críticos, los cultivadores de cannabis pueden reducir significativamente el riesgo de brotes de podredumbre de los cogollos y proteger sus cultivos.

Por qué la podredumbre de los cogollos es la peor pesadilla del cultivador de cannabis

La podredumbre de los cogollos es la peor pesadilla de los cultivadores de cannabis, y con razón. Esta devastadora enfermedad no solo amenaza la salud de la planta, sino que también causa importantes pérdidas económicas a los cultivadores. La podredumbre de los cogollos de las plantas de cannabis, a menudo causada por Botrytis cinerea, es especialmente insidiosa porque ataca la parte más valiosa de la planta: la flor de cannabis. Una vez que la infección se instala, puede propagarse rápidamente y destruir grandes porciones de los cultivos.

Mayor vulnerabilidad

Una vez que la podredumbre de los cogollos se instala, la planta se vuelve más susceptible a otras enfermedades y factores de estrés ambientales. La descomposición causada por los hongos debilita los tejidos del cannabis, lo que facilita la invasión de patógenos adicionales. Esta mayor vulnerabilidad a menudo conduce a un ciclo en el que múltiples infecciones agravan el daño, acelerando el declive de la cosecha. Además, las plantas que ya han sido infectadas con podredumbre de los cogollos pueden tener dificultades para recuperarse, ya que el patógeno fúngico afecta no solo a los cogollos, sino también a la vitalidad general de la planta, debilitando toda la estructura de la planta de cannabis.

Degradación de la calidad

Una de las consecuencias más inmediatas y evidentes de la podredumbre de los cogollos es la degradación de la calidad del cannabis. La podredumbre de los cogollos afecta precisamente a la parte de la planta que los cultivadores más valoran: los cogollos. A medida que el hongo se infiltra en los densos racimos de flores, hace que las flores de cannabis se pudran, volviéndolas marrones, grises o incluso negras, características del moho gris. Este aspecto mohoso del cannabis no solo es desagradable a la vista, sino que también compromete la potencia y el aroma de la planta. La producción de cannabis que ha sido infectada con podredumbre de los cogollos a menudo pierde sus efectos y fragancia deseados, lo que la hace inadecuada para la venta o el consumo. Incluso una pequeña cantidad de podredumbre de los cogollos puede propagarse rápidamente, infectando los cogollos vecinos y disminuyendo rápidamente la calidad general de toda la cosecha.

Pérdidas económicas

La podredumbre de los cogollos es una de las principales fuentes de pérdidas económicas para los cultivadores de cannabis. Los cogollos infectados deben desecharse, lo que da como resultado rendimientos más bajos y un desperdicio de recursos. Dado que el valor principal del cannabis está en sus flores, cualquier daño a los cogollos se traduce directamente en una pérdida de beneficios. Para los cultivadores comerciales, el impacto financiero puede ser significativo, especialmente en operaciones a gran escala donde la propagación de la podredumbre de los cogollos puede devastar rápidamente lotes enteros. Incluso las infecciones pequeñas, si no se detectan a tiempo, pueden aumentar de tamaño y provocar graves daños en los cultivos, lo que afecta aún más a los resultados del cultivador.

Síntomas de la podredumbre del cogollo: cómo progresa en diferentes etapas de crecimiento

La podredumbre del cogollo es una enfermedad progresiva que evoluciona en distintas etapas a medida que avanza el cultivo de cannabis. Si no se controla en una etapa temprana, puede causar daños graves.

Signos tempranos durante la etapa vegetativa

La pudrición de los cogollos es poco frecuente durante las primeras etapas de crecimiento, pero puede ocurrir en condiciones adversas. La humedad alta, la ventilación inadecuada y el riego excesivo pueden hacer que las plantas sean más susceptibles a las infecciones por hongos. Las infecciones por Staphylococcus griseus pueden ocurrir en las cámaras de propagación durante esta etapa del crecimiento de la planta si la humedad relativa (HR) es alta, lo que da como resultado la aparición repentina de la enfermedad o la necrosis de las hojas.

Altaqua-blog_podredumbre-de-cogollos_síntomas-de-podredumbre-de-cogollos-en-la-fase-vegetativa-del-cannabis

Etapa de floración: síntomas avanzados y propagación

A medida que la planta de cannabis redirige su energía hacia la floración, se forman densos cogollos en la parte superior de la planta. La planta seguirá evaporando humedad durante el crecimiento y, si la humedad no se controla de forma eficaz, el vapor de agua se acumulará en el aire, lo que hará que aumente la humedad relativa. Esto, unido a una ventilación insuficiente en el cuarto de cultivo, crea un microclima cerca de los densos cogollos de cannabis, que rápidamente se convierte en un caldo de cultivo para las infecciones de podredumbre de los cogollos causadas por Botrytis cinerea.

El primer signo de podredumbre del cogollo suele ser la aparición de una pequeña zona de tejido blando y descolorido en el interior del cogollo. La zona afectada puede tener un aspecto marrón, gris o negro, y el tejido suele estar blando y podrido. Los cogollos infectados empiezan a descomponerse desde el interior, lo que hace que las flores se colapsen y emitan un olor desagradable y mohoso, característico de la enfermedad. Las esporas del hongo patógeno se propagan rápidamente en los densos racimos de flores, lo que provoca una rápida contaminación de los cogollos circundantes.

Altaqua-blog_podredumbre-de-cogollos_síntomas-de-podredumbre-de-cogollos-en-la-etapa-de-floración-del-cannabis

Floración y cosecha tardías: peligros y pérdidas ocultas

A medida que las plantas se acercan a la cosecha, la podredumbre de los cogollos puede ser especialmente engañosa. Si bien los cogollos pueden parecer perfectos por fuera, el tejido interno puede estar ya podrido, lo que dificulta su detección. La enfermedad hace que los cogollos se ablanden y se deterioren desde dentro, y a menudo pasa desapercibida hasta después de la cosecha. Para entonces, el daño suele ser extenso. Los cogollos infectados también pueden propagar la podredumbre a otras partes del cultivo durante el secado o el curado. Si no se controla, la podredumbre de los cogollos continúa afectando al producto después de la cosecha, lo que provoca una mayor pérdida de calidad. Para los productores, esto puede resultar en pérdidas económicas significativas, especialmente con cepas susceptibles, donde se puede perder hasta el 30% del rendimiento.

Altaqua-blog_podredumbre-de-cogollos_síntomas-de-podredumbre-de-cogollos-en-cannabis-floración-tardía-y-cosecha

Diferencias en la susceptibilidad a la podredumbre de los cogollos entre los genotipos de cannabis

La podredumbre de los cogollos no afecta a todas las plantas de cannabis de la misma manera. Si bien su progresión sigue un camino predecible a lo largo de las etapas de crecimiento, no todas las plantas corren el mismo riesgo. Gran parte de esta variación se debe a la genética. Algunas cepas parecen más vulnerables, mientras que a otras les va mejor en las mismas condiciones.

Tasas comparativas de infección entre genotipos

El estudio de tres genotipos de cannabis (Jet Fuel Gelato, Pink Kush y Black Cherry Punch) revela diferencias significativas en su susceptibilidad a la podredumbre de los cogollos cuando se cultivan en condiciones idénticas de invernadero. Como se muestra en los datos recopilados de agosto a octubre, Jet Fuel Gelato demostró la mayor vulnerabilidad, con tasas de podredumbre de los cogollos que aumentaron bruscamente hasta alrededor del 25 % en octubre. Pink Kush también mostró una susceptibilidad moderada, con tasas de infección que alcanzaron el 15 %. Por el contrario, Black Cherry Punch mantuvo una resistencia excepcional, con tasas consistentemente inferiores al 5 % durante todo el período de observación.

La influencia de la estructura de las yemas en la susceptibilidad

Estos hallazgos sugieren que la estructura y la densidad de los cogollos son factores clave que influyen en la susceptibilidad. Jet Fuel Gelato, con sus cogollos densos y grandes, crea un entorno que retiene la humedad, lo que fomenta el desarrollo de cannabis mohoso. Pink Kush, aunque menos densa, aún posee estructuras moderadamente compactas, lo que explica sus tasas de infección intermedias. Por otro lado, los cogollos más pequeños y sueltos de Black Cherry Punch permitieron un mejor flujo de aire y redujeron la retención de humedad, lo que redujo significativamente su riesgo de infección.

Fuente: Comprender el desarrollo de la pudrición del cogollo, causada por Botrytis cinerea, en plantas de cannabis (Cannabis sativa L.) cultivadas en condiciones de invernadero.

Altaqua-blog_pudrición de yemas_tasa comparativa de infección entre genotipos

Factores que influyen en la pudrición de los cogollos del cannabis

El desarrollo de la podredumbre de los cogollos causada por el hongo patógeno Botrytis cinerea depende de una serie de factores ambientales que, en conjunto, crean condiciones favorables para la infección. Estos factores ambientales son también los que los cultivadores deben tener muy en cuenta en sus procesos diarios de cultivo de cannabis.

Humedad relativa

La humedad relativa alta es una de las principales causas de la pudrición de los cogollos. Cuando los niveles de humedad se mantienen altos durante un largo periodo de tiempo, la humedad del aire puede adherirse a los densos cogollos de cannabis, provocando que las capas internas de los cogollos acumulen agua que no puede evaporarse. Esto crea un microambiente húmedo que proporciona condiciones favorables para el crecimiento de hongos patógenos como Botrytis cinerea.

Temperatura

Los estudios han demostrado que el crecimiento micelial del aislado de Aspergillus niger in vitro es más rápido a 15–25 °C. La temperatura óptima para la producción de cannabis durante la fase de crecimiento suele mantenerse en torno a los 20–30 °C, lo que proporciona las condiciones de temperatura adecuadas para la reproducción y propagación de Aspergillus niger.

Caudal de aire

Flujo de aire inadecuado La condensación crea bolsas de aire húmedo y estancado alrededor de los cogollos de cannabis, especialmente en cuartos de cultivo densos. Esta humedad atrapada proporciona un entorno ideal para que las esporas de Botrytis cinerea se asienten y germinen. Sin un movimiento de aire adecuado para secar las superficies mojadas, la condensación persiste, lo que permite que el hongo penetre en los tejidos de las plantas y se propague rápidamente. Los cultivadores pueden crear condiciones menos favorables para Botrytis cinerea si comprenden y controlan estos factores ambientales.

La podredumbre de los cogollos no surge de un solo factor ambiental, sino que resulta de una combinación de alta humedad, temperaturas propicias y flujo de aire insuficiente. En conjunto, estas condiciones crean un entorno perfecto para que las esporas de hongos germinen e infecten las plantas de cannabis. Al abordar simultáneamente estos factores, los cultivadores pueden crear un entorno inhóspito para Botrytis cinerea, minimizando el riesgo de infección y asegurando cultivos más saludables y productivos.

Altaqua-blog_factores-de-pudrición-de-los-cogollos-que-influyen-en-la-pudrición-de-los-cogollos-en-el-cannabis

Medidas preventivas para la podredumbre de los cogollos de cannabis

Tratar la podredumbre del cogollo causada por Botrytis cinerea una vez que se ha desarrollado es casi imposible y poco práctico para cultivos a gran escala. La mejor estrategia para prevenir un brote es detener su avance en lugar de tratar las plantas infectadas.

Control de humedad

El exceso de humedad crea las condiciones ideales para la pudrición de los cogollos, ya que fomenta la acumulación de humedad en los cogollos de cannabis, especialmente en plantas con flores densas. Para solucionar este problema, muchos cultivadores recurren a deshumidificadores para eliminar el exceso de humedad del aire. Si bien este método funciona, Deshumidificadores tradicionales combinados con sistemas de aire acondicionado independientes A menudo conducen a ineficiencias.

Control de la temperatura

Aunque la humedad alta es el principal factor que provoca la pudrición de los cogollos de cannabis, las fluctuaciones de temperatura también pueden afectar la humedad relativa. Por lo tanto, si bien el control de la humedad es importante, no se debe pasar por alto el control de la temperatura.

Mejorar la circulación del aire

La falta de flujo de aire es otro factor importante que contribuye a la pudrición de los cogollos, ya que el aire estancado permite que la humedad se asiente en los cogollos de cannabis, especialmente en áreas con follaje denso. Muchos cultivadores utilizan ventiladores oscilantes para mejorar la circulación del aire y podan las secciones superpobladas de sus plantas para garantizar un mejor flujo de aire.

Si bien estos métodos son útiles, es posible que no sean suficientes en salas de cultivo más grandes o configuraciones de alta densidad, lo que deja ciertas áreas en riesgo de acumulación de humedad. El sistema HVAC para salas de cultivo de Altaqua ofrece una solución de control de temperatura y humedad más moderna e ideal.

Los deshumidificadores tradicionales dependen de la humedad relativa (HR) para controlar la humedad, pero la HR es muy sensible a los cambios de temperatura. En los cuartos de cultivo, las fluctuaciones frecuentes de temperatura causadas por las luces de cultivo o los sistemas de ventilación pueden generar lecturas de HR inestables, lo que dificulta mantener niveles de humedad constantes. Estas variaciones crean condiciones que pueden fomentar el moho en el cannabis.

Sistemas HVAC para cuartos de cultivo Altaqua Supere este desafío utilizando el control del punto de rocío en lugar de la humedad relativa. A diferencia de la HR, el punto de rocío es independiente de la temperatura, lo que proporciona una medida más precisa y consistente de la humedad en el aire. Al integrar el control de la temperatura y la humedad en un solo sistema, Altaqua garantiza que los cultivadores logren un control preciso de la humedad sin las imprecisiones causadas por las fluctuaciones de temperatura. Este control estable ayuda a prevenir la pudrición de los cogollos y favorece la salud general de las plantas de cannabis.

Si bien los sistemas tradicionales, como los ventiladores oscilantes o de extracción, pueden ayudar a hacer circular el aire, a menudo no brindan una cobertura uniforme en todo el cuarto de cultivo, lo que deja ciertas áreas vulnerables al desarrollo de moho.

El sistema de climatización para salas de cultivo de Altaqua utiliza ventiladores EC eficientes que se ajustan dinámicamente en función de los datos ambientales en tiempo real, lo que garantiza una distribución uniforme del aire en toda la sala de cultivo. Esto elimina las bolsas de aire estancado y reduce el riesgo de que la humedad se asiente en los cogollos de cannabis. Además, se pueden integrar funciones opcionales de ventilación de aire fresco para mejorar aún más el flujo de aire, lo que garantiza un entorno óptimo para el cultivo de cannabis.

Blog de Altaqua: pudrición de los cogollos: prevención de la pudrición de los cogollos de cannabis con una solución de climatización para salas de cultivo

Comparación de la gravedad de la podredumbre de los cogollos en salas de cultivo controladas y no controladas

La gravedad de la pudrición de los cogollos difiere drásticamente entre los entornos de cultivo controlados y no controlados. Las investigaciones muestran que los invernaderos sin un control climático adecuado enfrentan tasas de infección de hasta el 50 %, impulsadas por una humedad alta (por encima del 60 %) y una circulación de aire deficiente (Punja y Ni, 2021). Estas condiciones permiten que Botrytis cinerea prospere, especialmente durante las temporadas pico de crecimiento.

Por el contrario, los cuartos de cultivo controlados reducen significativamente los casos de podredumbre de los cogollos, y los sistemas avanzados reducen las tasas de infección a tan solo un 2 %-5 % (Jin et al., 2021). La diferencia significativa en la gravedad de la podredumbre de los cogollos entre los cuartos de cultivo controlados y no controlados resalta la importancia del control climático avanzado. Los entornos no controlados a menudo se enfrentan a brotes devastadores de moho en la marihuana, mientras que el sistema de climatización del cuarto de cultivo puede proporcionar a los cultivadores un entorno de cultivo controlado para proteger los cogollos de cannabis.

Conclusión

La podredumbre de los cogollos es un problema persistente y destructivo para los cultivadores de cannabis, que afecta tanto a la salud de las plantas como a la rentabilidad de las operaciones. Esta enfermedad fúngica, causada principalmente por Botrytis cinerea, prospera en entornos con alta humedad, temperaturas inestables y mala circulación del aire. Si no se controla, puede avanzar sigilosamente a través de varias etapas de crecimiento, causando pérdidas significativas al degradar la calidad de los cogollos de cannabis y reducir la producción.

La prevención sigue siendo la estrategia más eficaz, ya que tratar la podredumbre de los cogollos después de la infección es poco práctico y costoso. En definitiva, invertir en medidas preventivas sólidas y mantener un entorno de cultivo controlado son esenciales para proteger los cogollos de cannabis de los efectos devastadores de la podredumbre de los cogollos. Si se mantienen alerta y adoptan soluciones avanzadas, los cultivadores pueden garantizar plantas más sanas, mejores rendimientos y una explotación más sostenible.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la podredumbre del cogollo y cómo afecta a las plantas de cannabis?

La podredumbre de los cogollos, o Botrytis cinerea, es una enfermedad fúngica que daña los cogollos de cannabis al provocar su descomposición desde el interior. Prospera en entornos húmedos y mal ventilados, y a menudo pasa desapercibida hasta que se producen daños importantes. La podredumbre de los cogollos se propaga rápidamente, lo que reduce la producción y la calidad, por lo que la prevención temprana y el control ambiental estricto son esenciales para proteger las plantas.

2. ¿Cuáles son los primeros síntomas de la podredumbre del cogollo del cannabis?

Los primeros síntomas de la podredumbre de los cogollos incluyen hojas descoloridas cerca de los cogollos, a menudo amarillas o marrones, junto con una textura blanda y pastosa en el interior de los cogollos. Con el tiempo, pueden aparecer esporas de hongos grises o blancas, lo que indica la propagación de la infección.

3. ¿Por qué la podredumbre del cogollo se propaga más rápidamente en entornos no controlados?

Los cuartos de cultivo sin control suelen tener una humedad excesiva, temperaturas inestables y una mala circulación del aire, condiciones perfectas para la Botrytis cinerea. Los estudios muestran que los invernaderos con mala ventilación pueden experimentar tasas de infección de hasta el 50 %. Los entornos controlados, con un flujo de aire optimizado y regulación del clima, reducen en gran medida las posibilidades de que se produzcan brotes.

4. ¿En qué se diferencia la pudrición de los cogollos de otros problemas de moho en el cannabis?

La podredumbre de los cogollos se refiere específicamente a Botrytis cinerea, que ataca a los cogollos de cannabis y provoca la descomposición interna. Otros mohos, como el mildiú polvoroso, aparecen en las hojas o los tallos y son más visibles. Ambos problemas requieren un control cuidadoso de la humedad y el flujo de aire, pero la podredumbre de los cogollos es más difícil de detectar y más destructiva si no se controla.

5. ¿Es posible recuperar los cogollos de cannabis infectados después de la pudrición del cogollo?

Los cogollos de cannabis infectados con podredumbre del cogollo no se pueden conservar ni consumir de forma segura, ya que el hongo produce toxinas dañinas. El material infectado debe eliminarse y destruirse de inmediato para proteger las plantas sanas. La mejor estrategia es la prevención, manteniendo un control estricto de la humedad, la temperatura y el flujo de aire.

Compartir con tus amigos:

Blogs populares sobre Altaqua:

Descarga de catálogo