Cómo prevenir enfermedades de las plantas con un control adecuado del clima del cannabis

El control del clima del cannabis no es solo un aspecto del cultivo, también es la base para el crecimiento de plantas sanas que combatan las enfermedades. humedad, temperatura y flujo de aire ¿Están todos en equilibrio? ¿Puede la planta prosperar y decir adiós a... moho (hongo), plagas, u otros problemas.

Todo cultivador de cannabis aspira a entrar en un cuarto de cultivo y ver cómo las plantas de cannabis crecen con fuerza hacia la luz, en lugar de sufrir un estrés ambiental severo. Esto no es inalcanzable, solo requiere que el cultivador controle cuidadosamente las condiciones necesarias para el crecimiento en función de las necesidades del cannabis para lograr de forma natural los resultados deseados.

En este blog, veremos cómo el control climático del cannabis puede protegerlo de bacterias y hongos, así como de plagas.

Índice del Contenido
show hide

Cultivo de cannabis y control del clima del cannabis

El cannabis es muy sensible a los cambios en el entorno durante su crecimiento, pero el control del clima del cannabis implica mucho más que simplemente regular la temperatura. El control del clima del cannabis requiere ajustar con precisión todos los factores que afectan la salud, el crecimiento y la producción del cannabis.

El cannabis prospera con un buen control del clima

El cannabis prospera cuando el clima dentro del cuarto de cultivo se controla adecuadamente, ya que las temperaturas y la humedad estables promueven eficazmente fotosíntesis y transpiraciónEl cannabis puede obtener suficientes nutrientes. Un flujo de aire equilibrado evita que el aire viciado se asiente, lo que mantiene las hojas secas y reduce el riesgo de patógenos. Al mantener estas condiciones, los cultivadores pueden obtener cultivos más saludables y productivos.

El control inadecuado del clima en el cultivo de cannabis puede provocar enfermedades

Creo que muchos cultivadores se están dando cuenta de que una gestión inadecuada del clima puede provocar graves problemas. La humedad excesiva puede generar moho, mientras que las temperaturas fluctuantes pueden debilitar el cannabis y ralentizar el crecimiento. El aire excesivamente seco o la mala circulación del aire pueden provocar daños en las hojas y permitir que las plagas se instalen.

Muchas variedades de cannabis sufren enfermedades y plagas como la mancha bacteriana de las hojas, virus fúngicos de las hojas, marchitez y enfermedades de las raíces causadas por moho debido a las fluctuaciones en el entorno de cultivo. Sin un control adecuado del clima del cannabis, incluso las variedades más resistentes pueden ser víctimas de enfermedades que reducen la calidad y la cantidad.

Altaqua-blog_cannabis-climate-control_cannabis-enfermedad

Factores climáticos clave que afectan las enfermedades

Los principales factores climáticos que afectan el crecimiento del cannabis son la temperatura, la humedad y el flujo de aire.

Factor

Influir

Humedad

La humedad alta aumenta la probabilidad de moho e infecciones bacterianas. Por el contrario, la humedad baja puede secar las hojas y hacer que las plantas sean más susceptibles al estrés.

Temperatura

Las temperaturas demasiado altas o demasiado bajas pueden alterar el metabolismo de las plantas. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectarlas y debilitar sus defensas contra las enfermedades.

Caudal de aire

El aire estancado favorece la acumulación de humedad y proporciona un entorno perfecto para que los hongos y las bacterias prosperen. Un flujo de aire constante evita esto y, al mismo tiempo, ayuda a distribuir de manera uniforme el dióxido de carbono, lo que mejora la fotosíntesis.

Cuando todos estos factores están en el equilibrio adecuado en el cuarto de cultivo, los cultivadores pueden hacerse cargo del control del clima de su cannabis para reducir el riesgo de enfermedades y crear un entorno más saludable donde el cannabis pueda realmente prosperar.

Cómo prevenir las manchas bacterianas en las hojas con el control climático del cannabis

La mancha bacteriana de la hoja es una enfermedad que provoca la aparición de pequeñas manchas acuosas en las hojas y puede infectar a una amplia variedad de plantas, entre ellas tomates, pimientos, espinacas y cannabis. Los síntomas suelen aparecer como pequeñas manchas acuosas en la superficie de las hojas, que pueden tener un halo o borde amarillo y, a medida que la enfermedad progresa, las manchas pueden agrandarse y provocar necrosis del tejido foliar. En infecciones graves, las hojas pueden marchitarse o caerse, lo que afecta a la fotosíntesis y al crecimiento saludable de la planta.

La humedad alta es una condición importante para que las bacterias prosperen y se propaguen, y esta infección puede propagarse rápidamente por el cuarto de cultivo. Pero no existe ninguna prevención para esta enfermedad, y con un control del clima del cannabis bien pensado, puedes limitar la propagación de las bacterias y proteger al cannabis de esta enfermedad dañina.

Manejo de la humedad para limitar la propagación de bacterias

Las bacterias proliferan en ambientes húmedos, especialmente cuando las hojas de cannabis retienen mucha humedad. Pero no creas que estás a salvo del moho manteniendo la humedad “baja”. Si bien esto funciona para muchos tipos de moho, en algunos casos, la humedad baja puede ser dañina. Moho polvoriento, por ejemplo, es realmente resistente a las condiciones secas.

La clave para controlar la humedad es mantener el rango correcto de humedad en la etapa correcta. La etapa Veg, la humedad debe mantenerse entre el 40 y el 70%, mientras que durante la etapa de florecimientoLa humedad debe reducirse al 40-50% para desalentar el crecimiento bacteriano.

Altaqua-blog_cannabis-climate-control_gestion-humedad

Regulación de la temperatura para reducir el crecimiento de patógenos

Controlar la humedad es un aspecto de la prevención, el otro es estabilizar las temperaturas para limitar la proliferación de patógenos. Las bacterias suelen ser activas a temperaturas altas (superiores a 85 °F), y si la temperatura es demasiado alta también puede estresar la planta y reducir la inmunidad.

En general, durante la fase de crecimiento del cannabis, la temperatura en el cuarto de cultivo se controla a 71-82 °C con las luces encendidas, y ligeramente más baja a 64-75 °C con las luces apagadas. Y durante la etapa de floración, es más apropiado controlar la temperatura a 68-79 °C cuando las luces están encendidas, y nuevamente un poco más baja cuando las luces están apagadas, manteniéndola a 59-70 °C. Mantener la temperatura en el rango correcto en la etapa correcta ayudará al cannabis a metabolizarse adecuadamente y reducirá la actividad de los patógenos.

Cómo utilizar una ventilación eficaz para evitar la acumulación de humedad

Mantener la temperatura y la humedad en el rango adecuado también necesita ser ayudado por un buen sistema de ventilación para evitar la condensación de humedad localizada en el cuarto de cultivo. El uso de ventiladores y sistemas de ventilación puede ayudar a circular el aire dentro del cuarto de cultivo y al mismo tiempo prevenir la condensación de humedad en la superficie de las hojas de cannabis.

Cómo prevenir los virus fúngicos en las hojas con el control del clima

El virus fúngico de las hojas es una enfermedad de las plantas causada por un hongo que generalmente se puede transmitir a las plantas por el aire, el agua, las herramientas o los insectos. A diferencia de las enfermedades bacterianas, los virus fúngicos de las hojas generalmente afectan las hojas de la planta y las hojas infectadas suelen desarrollar manchas amarillas, marrones o negras, que pueden provocar marchitamiento en casos graves.

Reducción del exceso de humedad y de la humedad de las hojas

La mayoría de los virus fúngicos de las hojas están activos durante los períodos húmedos del año, y las esporas de hongos pueden infectar la planta a través del contacto directo con las hojas de cannabis a través de la humedad o las gotas de riego; el manejo de estas enfermedades debe comenzar con un riego controlado.

Por un lado, los cultivadores deben prestar atención a la frecuencia de riego y no deben regar en exceso, ya que demasiada humedad fomenta el crecimiento de hongos y bacterias en el suelo, que pueden infectar fácilmente las hojas a través de las raíces del cannabis. Por otro lado, se recomienda a los cultivadores utilizar sistemas de riego por goteo en lugar de aspersores tradicionales. sistemas de riego. El riego por goteo proporciona agua directamente a las raíces del cannabis, reduciendo el riesgo de infecciones por hongos al reducir la exposición del follaje al agua.

Mantenimiento de un déficit de presión de vapor (VPD) estable

Se mencionó anteriormente que mantener la temperatura y la humedad en el rango adecuado puede controlar eficazmente el crecimiento de enfermedades y, al mismo tiempo, promover el crecimiento del cannabis. gráfico VPD es una herramienta indispensable para un cultivador, ya que los gráficos VPD pueden ayudarnos a comprender el equilibrio entre la temperatura y la humedad. Los valores VPD más bajos significan una mayor humedad en el ambiente, donde la humedad del aire puede permanecer en las hojas y aumentar las condiciones para que las esporas de hongos prosperen, mientras que los valores VPD más altos indican una humedad más baja, donde hay menos humedad en la superficie de la planta, lo que reduce las condiciones para el crecimiento de hongos.

Según Informe especial de QUEST sobre control de humedad y temperatura publicado en CANNABIS BUSINESS TIMES, se puede observar que para tener un buen control de la temperatura y la humedad del aire, el VPD se puede mantener entre 0.8 kPa y 1.25 kPa. No se preocupe si la temperatura del aire es de 75 a 80 grados y la humedad relativa es de 65%-75%, según el gráfico de VPD, el VPD = 0.9 kPa a 1.2 kPa.

Altaqua-blog_cannabis-climate-control_vpd-chart

Cómo prevenir enfermedades de las raíces relacionadas con el moho mediante el control del clima

Las enfermedades de las raíces relacionadas con el moho son un grupo de enfermedades de las plantas causadas por hongos patógenos que prosperan en ambientes húmedos y afectan el sistema radicular del cannabis. Estas enfermedades suelen estar asociadas a un drenaje deficiente, una humedad excesiva y una humedad alta en el cuarto de cultivo. Cuando las raíces están expuestas a la humedad o al agua estancada durante un período prolongado, los mohos y los hongos comienzan a colonizarlas.

Estas enfermedades impiden que la planta absorba nutrientes esenciales y agua, lo que provoca síntomas como hojas amarillentas, marchitamiento, retraso en el crecimiento y, en casos graves, incluso la muerte del cannabis.

Cómo garantizar un drenaje adecuado en los medios de cultivo

Una de las formas más importantes de prevenir las enfermedades de las raíces causadas por el moho es asegurarse de que el medio de cultivo tenga un buen drenaje. Si el medio de cultivo no está bien drenado, el agua se acumulará alrededor de las raíces, creando un entorno perfecto para el crecimiento de moho y hongos. El exceso de agua también asfixiará y privará a las raíces de oxígeno, lo que reducirá la capacidad del cannabis para absorber agua y nutrientes, lo que eventualmente provocará la pudrición de las raíces.

Los cultivadores deben evitar regar en exceso y es mejor tener un programa de riego establecido que mantenga la tierra húmeda pero no encharcada, lo ideal es dejar que solo se seque la primera pulgada de tierra antes de regar. Además de esto, los cultivadores pueden agregarle enmiendas para el suelo, como perlita o vermiculita, para mejorar el drenaje y la aireación.

Blog de Altaqua: control del clima y la humedad del suelo en el cultivo de cannabis

Monitoreo de la humedad en la zona de las raíces para evitar el encharcamiento

Incluso con un buen drenaje, pueden producirse inundaciones si hay demasiada humedad en la zona de las raíces del cannabis. En este caso, comprobar el nivel de humedad en la zona de las raíces es un método sencillo y eficaz. Lo más fácil es utilizar un higrómetro, que permite comprobar el contenido de agua en el suelo o en el medio de cultivo. Para aquellos con un presupuesto limitado, sensores especializados de humedad del suelo Se pueden utilizar dispositivos que se pueden insertar en el suelo para monitorear el contenido de humedad del medio de cultivo en tiempo real, o los más avanzados se pueden conectar a un sistema automatizado para proporcionar datos y regular automáticamente el riego.

Blog de Altaqua: control del clima en el cannabis, gestión de la humedad en la zona radicular

Uso de la deshumidificación para reducir la humedad en la zona de las raíces

A veces, el exceso de humedad en el interior del propio cuarto de cultivo también puede afectar a la zona radicular del cannabis, ya que la humedad del aire permanece en el medio de cultivo, lo que aumenta el riesgo de moho y pudrición de las raíces. En estos casos, es necesario incorporar un deshumidificador para evitar que se acumule un exceso de humedad en la zona radicular del cannabis reduciendo la humedad en el interior del cuarto de cultivo. Controlar la humedad en el cuarto de cultivo es especialmente importante durante las etapas de crecimiento o floración del cannabis, ya que el cannabis en estas fases es más susceptible a las infecciones por hongos.

Para una deshumidificación óptima, asegúrese también de que deshumidificador Tiene el tamaño adecuado para el cuarto de cultivo. Si la humedad en el cuarto de cultivo es demasiado alta, se convierte en un caldo de cultivo para el moho, que puede propagarse rápidamente a las raíces del cannabis. Si la humedad en el cuarto de cultivo es demasiado baja, puede dar lugar a otros problemas de humedad.

Cómo prevenir enfermedades provocadas por plagas mediante el control del clima

Las enfermedades inducidas por plagas se refieren a una variedad de problemas de salud e infecciones en las plantas, incluido el cannabis, debido a la presencia de plagas. Estas plagas incluyen insectos como pulgones, arañas rojas y moscas blancas, así como otros organismos como pulgones de la raíz o trips. Muchas plagas se alimentan directamente del cannabis, mordisqueando o chupando directamente la savia, causando daños y amarilleamiento de las hojas y alterando el sistema de absorción de nutrientes del cannabis. Incluso muchas plagas son portadoras de patógenos que pueden traer virus y bacterias al cannabis. Los pulgones, las moscas blancas y los trips, por ejemplo, pueden transmitir el virus del amarillamiento del cannabis, que infecta el cannabis con hojas amarillentas y deformadas, lo que finalmente conduce a una disminución de las cosechas y, en casos graves, a la muerte.

El control de plagas en los cuartos de cultivo de cannabis no puede ser tan simple como depender del uso de pesticidas, que pueden afectar el crecimiento y la salud del cannabis hasta cierto punto, y pueden tener residuos que en última instancia afecten la salud del consumidor. Aquí es donde el control del clima del cannabis se vuelve importante, ya que el control del clima del cannabis juega un papel importante en la creación de entornos que inhiben naturalmente el crecimiento de plagas, y al controlar la temperatura y la humedad del cuarto de cultivo de cannabis, así como el flujo de aire, podemos evitar que las plagas prosperen.

Reducción de la actividad de plagas mediante el control de la temperatura y la humedad

La temperatura ideal para un cuarto de cultivo de cannabis suele estar entre 70 °C y 85 °C, y las plagas suelen reproducirse muy rápidamente en ambientes más cálidos, como las moscas blancas, que prefieren entre 21 °C y 29 °C. En este rango de temperaturas, se reproducen muy rápidamente y su ciclo de vida se acorta. Si la temperatura es superior a 75 °C, su actividad se inhibe, pero no se detiene por completo.

Si lo analizamos de esta manera, ¿no es la temperatura ideal para un cuarto de cultivo de cannabis un caldo de cultivo para las plagas? Esto plantea un desafío; si bien el rango de temperatura ideal es de 70 °C a 85 °C (21 °F a 29 °F), las fluctuaciones de temperatura dentro de un cuarto de cultivo de cannabis también pueden afectar la actividad de las plagas. Los cultivadores pueden evitar temperaturas altas o bajas que pueden provocar la reproducción de plagas controlando las temperaturas con precisión. Por ejemplo, mantener la temperatura estable entre 75 °C y 80 °C (24 °F y 27 °F) no solo ayudará a que las plantas crezcan, sino que también ayudará a frenar la sobrepoblación de plagas. Evitar cambios drásticos de temperatura, como grandes diferencias entre las temperaturas diurnas y nocturnas, reducirá la aclimatación de las plagas.

Uso de filtración de aire para mantener las plagas fuera del cuarto de cultivo

Muchos cultivadores creen que las plagas o enfermedades que aparecen en el cuarto de cultivo durante el cultivo de cannabis son el resultado de la contaminación externa. Esto puede deberse a la contaminación de los insumos, que pueden ser traídos por el personal. Durante este proceso, los cultivadores pueden intentar limitar la entrada de contaminantes. Por ejemplo, utilizando un filtro de aire de alta eficiencia. Los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) son filtros muy eficaces para las partículas diminutas transportadas por el aire, incluidas las plagas, los huevos de insectos, las bacterias y las esporas de hongos. Un filtro HEPA es capaz de capturar el 99.97 % de las partículas con un diámetro de 0.3 micrómetros, lo que significa que evita que muchas de las plagas y microorganismos más pequeños entren en el cuarto de cultivo.

Es importante tener en cuenta que incluso los mejores sistemas de filtración deben utilizarse junto con barreras físicas eficaces, como mosquiteros, especialmente cerca de puertas, ventanas y rejillas de ventilación abiertas.

Blog de Altaqua: control climático del cannabis: uso de la filtración del aire para bloquear las plagas

Optimización del nivel de CO₂ para minimizar los hábitats de plagas

Las concentraciones de CO₂ no tienen el mismo efecto directo sobre las plagas que la temperatura y la humedad, pero aún pueden afectar la actividad y la reproducción de las plagas en determinadas circunstancias.

Algunos estudios han demostrado que las altas concentraciones de CO₂ pueden afectar el comportamiento alimentario, la capacidad reproductiva y el ciclo de vida de los insectos. Algunas plagas tendrán menos probabilidades de atacar a las plantas en entornos con mayor concentración de CO₂ porque considerarán que el entorno no es adecuado para la supervivencia. Sin embargo, este efecto no es uniforme para todas las plagas. Por ejemplo, las plagas como las moscas blancas y los pulgones pueden ser menos sensibles a los cambios en la concentración de CO₂, mientras que otras especies pueden verse más afectadas.

Las altas concentraciones de CO₂ promueven la fotosíntesis en la planta, lo que generalmente mejora la tasa de crecimiento y la salud del cannabis. Esto significa que el cannabis sano y fuerte es más resistente a las plagas, por lo que las altas concentraciones de CO₂ reducen indirectamente el daño potencial de las plagas.

Desde dispositivos simples hasta avanzados para la eficacia del control climático del cannabis

El control del clima del cannabis es una parte crucial del proceso de cultivo. A medida que la tecnología de cultivo de cannabis evoluciona, desde equipos básicos hasta sistemas avanzados de control del clima, los cultivadores pueden elegir el equipo adecuado para sus necesidades y garantizar un crecimiento saludable de las plantas y una producción eficiente. Aquí, analizaremos algunos dispositivos de control del clima comunes, exploraremos sus ventajas y desventajas y cómo pueden mejorar el entorno de cultivo de cannabis.

Uso de ventiladores para controlar el clima

Los ventiladores son el dispositivo de control del clima más común que se encuentra en muchas salas de cultivo de cannabis. Proporcionan una circulación de aire básica, lo que ayuda a mantener el flujo de aire dentro del invernadero y evita el estancamiento del aire. Sin embargo, si bien los ventiladores pueden generar algo de flujo de aire, aún tienen algunas limitaciones y no pueden regular la temperatura y la humedad con tanta precisión como los dispositivos más avanzados.

Los ventiladores ofrecen una circulación de aire limitada y no pueden regular eficazmente la temperatura y la humedad

La función principal de los ventiladores es promover la circulación del aire. Ayudan a mover el aire por la habitación, reduciendo las áreas de aire irregular y evitando que las plantas queden expuestas al calor o a la humedad excesiva. Si bien este movimiento del aire es muy eficaz para reducir los "puntos calientes" y la acumulación de humedad en los invernaderos, los ventiladores no pueden regular con precisión la temperatura y la humedad. Los ventiladores no calientan ni enfrían el aire, ni eliminan la humedad del aire, por lo que su rango de regulación es muy limitado. Para entornos de cultivo exigentes, especialmente donde la temperatura y la humedad deben controlarse con precisión, los ventiladores por sí solos a menudo no son suficientes para satisfacer las necesidades de las plantas de cannabis.

Los ventiladores pueden provocar la acumulación de humedad, lo que dificulta evitar la humedad excesiva

Otro problema que puede surgir al utilizar ventiladores es la acumulación de humedad. Los ventiladores ayudan a distribuir la humedad de manera uniforme al mover el aire, pero en realidad no reducen la cantidad de humedad en el aire si la humedad es demasiado alta. De hecho, el movimiento de aire del ventilador puede exacerbar la acumulación de humedad, especialmente si no hay otro equipo de deshumidificación o control de temperatura en el cuarto de cultivo. El ventilador puede simplemente expulsar la humedad a diferentes áreas, lo que hace que la humedad permanezca demasiado alta en algunos lugares, creando un caldo de cultivo para enfermedades como el moho o los hongos.

Esta no es la solución ideal para el cultivo de cannabis. Para evitarlo, no basta con confiar únicamente en los ventiladores para controlar el clima, sino que es necesario utilizarlos en combinación con otros equipos para mantener los niveles ideales de humedad del aire.

Blog de Altaqua_Los ventiladores para el control del clima en el cultivo de cannabis pueden provocar la acumulación de humedad

Deficiente para contrarrestar las fluctuaciones de temperatura

Los ventiladores tienen una eficacia limitada para combatir las fluctuaciones de temperatura. Las fluctuaciones de temperatura pueden ser estresantes para el cannabis e interferir en su desarrollo saludable. Los ventiladores no tienen la capacidad de calentar o enfriar el aire y, por lo tanto, no pueden combatir eficazmente los cambios drásticos en la temperatura ambiente.

Por ejemplo, cuando la temperatura exterior del cuarto de cultivo varía mucho, un ventilador puede simplemente distribuir aire caliente o frío de manera uniforme, pero no regular la temperatura. Si no hay otro equipo de calefacción o refrigeración en el cuarto de cultivo, las fluctuaciones de temperatura pueden provocar un retraso en el crecimiento de la planta de cannabis e incluso pueden desencadenar una reacción de estrés que puede afectar a su salud y rendimiento.

Para evitar que las fluctuaciones de temperatura afecten negativamente al cannabis, no basta con depender únicamente de ventiladores para controlar el clima. Es necesario utilizar dispositivos de control del clima, como aires acondicionados y calentadores, para estabilizar la temperatura ambiente y garantizar que las plantas de cannabis crezcan en un entorno de temperatura constante.

Ventiladores + deshumidificadores: control mejorado, pero aún inadecuado

Cada vez más cultivadores se dan cuenta de la importancia de los deshumidificadores. Cuando se utilizan junto con un ventilador, los deshumidificadores pueden ayudar a reducir la humedad del aire, lo que reduce los niveles excesivos de humedad y, por lo tanto, el riesgo de moho y otras enfermedades causadas por la humedad alta. Sin embargo, si bien los deshumidificadores son excelentes para controlar la humedad, no pueden abordar las variaciones de temperatura. Las fluctuaciones de temperatura aún pueden afectar el crecimiento de las plantas de interior.

Los deshumidificadores ayudan a reducir la humedad, pero no pueden controlar las variaciones de temperatura

Controlar las variaciones de temperatura Los deshumidificadores reducen la humedad, pero no pueden controlar las variaciones de temperatura

Los deshumidificadores ayudan mucho a mantener estable el nivel de humedad del ambiente. Especialmente en ambientes con mucha humedad, los deshumidificadores pueden reducir rápidamente la cantidad de vapor de agua en el aire, evitando problemas como moho y hongos, y ayudando a que las plantas de cannabis crezcan más sanas. Sin embargo, los deshumidificadores no son una panacea; no controlan eficazmente las fluctuaciones de temperatura. La temperatura y la humedad son factores interrelacionados en un entorno de cultivo en interiores; los entornos con mucha humedad suelen ir acompañados de temperaturas más bajas, mientras que la humedad baja puede requerir un equipo de calefacción adicional para mantener las temperaturas. Si se depende únicamente de los deshumidificadores, es difícil para los cultivadores lograr un rango de temperatura constante, especialmente si hay una gran diferencia de temperatura entre la mañana y la tarde.

La combinación de ventiladores y deshumidificadores aún no logra proporcionar un control climático integral

Proporcionar un control climático integral La combinación de ventiladores y deshumidificadores aún no proporciona un control climático integral

La combinación de ventiladores y deshumidificadores mejora el control del clima hasta cierto punto. Los ventiladores ayudan a hacer circular el aire, reducen el estancamiento del aire y evitan que se acumule humedad dentro de la casa. Cuando los ventiladores y los deshumidificadores trabajan juntos, la humedad se elimina de manera eficiente y se reduce la humedad interior, lo que reduce el riesgo de que las plantas desarrollen moho. Además, el ventilador ayuda a hacer circular el aire para evitar áreas localizadas que sean demasiado calientes o demasiado frías.

Pero esta combinación no proporciona un control total del clima. Las plantas de cannabis requieren diferentes temperaturas en diferentes etapas de crecimiento, especialmente durante el período de floración de la planta, y las temperaturas demasiado altas o demasiado bajas pueden afectar el rendimiento y la calidad. En segundo lugar, los ventiladores y deshumidificadores no pueden hacer frente a otros problemas climáticos que pueden surgir en un ambiente interior, como niveles insuficientes de dióxido de carbono y una distribución desigual de nutrientes en el aire. Todos estos factores pueden afectar negativamente al crecimiento saludable del cannabis.

Lo más importante es que los ventiladores y deshumidificadores no funcionan de forma totalmente uniforme. Si el ventilador no está regulado correctamente, el movimiento del aire puede ser demasiado violento, lo que provoca que en determinadas zonas la humedad sea demasiado baja o demasiado alta, lo que afecta al estado de crecimiento de la planta. Los deshumidificadores, por otro lado, son eficaces para controlar la humedad, pero su eficiencia varía con la temperatura ambiente, especialmente durante los meses de invierno, cuando a menudo no funcionan de forma óptima.

Blog de Altaqua_Control climático del cannabis_Limitaciones del ventilador deshumidificador

Ventiladores + Deshumidificadores + Aire Acondicionado: Mejora Moderada, Pero Gestión Compleja

Una combinación de ventilador y deshumidificador no puede controlar la temperatura, así que ¿no sería perfecto añadir un aire acondicionado para un mayor control de la temperatura? De hecho, la combinación de un ventilador, un deshumidificador y un aire acondicionado se considera una forma eficaz de mejorar la estabilidad ambiental en lo que respecta al control del clima en las salas de cultivo de cannabis. Cuando se utilizan en conjunto, estos tres pueden regular los cambios de temperatura y humedad hasta un punto que brinda mejores resultados en comparación con un solo dispositivo. Sin embargo, a pesar de esto, la gestión sigue siendo un desafío y requiere más esfuerzo y recursos por parte del cultivador.

Los acondicionadores de aire y los deshumidificadores necesitan ajustes separados, lo que genera operaciones complejas

Aunque los acondicionadores de aire y los deshumidificadores se pueden utilizar juntos, funcionan de manera completamente diferente y se regulan de formas completamente diferentes, lo que da como resultado operaciones que requieren una atención especial a los detalles. La función principal de un acondicionador de aire es regular la temperatura, y lo hace enfriando o calentando para mantener un rango de temperatura deseado. Los deshumidificadores, por otro lado, mantienen los niveles de humedad al reducir la humedad en el aire, y estos dos son independientes entre sí y tienen diferentes requisitos operativos.

Por lo tanto, cuando se utiliza un acondicionador de aire y un deshumidificador al mismo tiempo, los cultivadores deben ajustar ambos dispositivos por separado para evitar que interfieran entre sí. Por ejemplo, un acondicionador de aire puede comenzar a funcionar si la temperatura es demasiado alta, pero esto hará que la humedad en el aire aumente, mientras que un deshumidificador puede no ser capaz de hacer frente a este cambio y, en cambio, puede agravar el problema de la humedad. De manera similar, si la humedad del aire es demasiado baja, el deshumidificador puede reducirla a un nivel desfavorable, mientras que el acondicionador de aire puede agravar la sequedad del aire, afectando el crecimiento saludable de las plantas.

Los sistemas de aire acondicionado suelen tener un alto consumo energético, lo que aumenta los costes operativos

Si bien los sistemas de aire acondicionado brindan una buena solución en términos de regulación de la temperatura, generalmente consumen mucha energía, lo que puede aumentar significativamente los costos de energía. En el cultivo de cannabis, especialmente en salas de cultivo más grandes, el alto consumo de energía de los acondicionadores de aire puede ser un dolor de cabeza. Los acondicionadores de aire deben funcionar constantemente para garantizar que las plantas estén a la temperatura adecuada en las diferentes etapas de crecimiento, y esto a menudo significa facturas de electricidad más altas.

Para muchos cultivadores, la reducción de costes es uno de los objetivos más importantes. Para combatir el alto consumo energético de los sistemas de aire acondicionado, algunos cultivadores optan por utilizar una combinación de sistemas de control de temperatura y humedad para asegurarse de no tener que depender demasiado de las unidades de aire acondicionado. Además, algunos equipos de aire acondicionado avanzados, aunque la inversión inicial es alta, tienen un alto ratio de eficiencia energética, lo que reduce el consumo energético a largo plazo, lo que en última instancia ayuda a reducir los costes operativos.

Altaqua-blog_cannabis-climate-control_limitaciones-del-deshumidificador-ac

Se requieren controles y mantenimiento frecuentes para garantizar la estabilidad del sistema

Un sistema integral de control de clima, ya sea que contenga ventiladores, deshumidificadores o acondicionadores de aire, requiere inspecciones y mantenimiento frecuentes para garantizar el funcionamiento estable del sistema. A medida que el equipo se utiliza durante un largo período de tiempo, los acondicionadores de aire y los deshumidificadores pueden experimentar una pérdida de eficiencia debido a la acumulación de polvo o al funcionamiento prolongado de la carga. El uso de ventiladores también puede afectar el flujo de aire debido a conductos de ventilación obstruidos o daños en los propios ventiladores.

Por lo tanto, los productores deben revisar estos dispositivos periódicamente para limpiar los filtros del aire acondicionado, los tanques deshumidificadores y asegurarse de que los ventiladores funcionen sin problemas. Esto no solo es para garantizar que el equipo funcione de manera eficiente, sino también para evitar fallas del sistema que podrían afectar el entorno de crecimiento de las plantas. Algunos productores instalan sistemas de monitoreo inteligente en sus equipos para controlar cómo funciona el sistema e identificar problemas potenciales y solucionarlos de manera oportuna.

En general, si bien una combinación de ventiladores, deshumidificadores y acondicionadores de aire puede brindar cierta estabilidad climática para el cultivo de cannabis, la gestión de dichos sistemas es compleja y requiere una inversión adicional de tiempo y dinero. Los cultivadores no solo deben dedicar más esfuerzo a regular y optimizar estos dispositivos, sino que también deben realizar un mantenimiento regular para garantizar que el sistema funcione de manera constante. Sin los recursos adecuados y la experiencia en gestión, los cultivadores pueden descubrir que mantener un entorno de este tipo presenta algunos desafíos adicionales.

Sistemas de agua helada: eficientes pero de alto costo

Los sistemas de enfriamiento se utilizan ampliamente en varios entornos industriales y comerciales, especialmente en lugares donde la temperatura y la humedad deben controlarse con precisión. Para los cultivadores de cannabis, especialmente aquellos en grandes salas de cultivo, la eficiencia de los sistemas de enfriamiento los convierte en una de las soluciones ideales para el control del clima.

Pero si bien son eficaces para regular la temperatura y la humedad del aire, el alto costo y los requisitos de soporte técnico adicionales hacen que estos sistemas no sean adecuados para todos los productores.

No diseñado para el control de la humedad del cannabis

Si bien los sistemas de enfriamiento pueden proporcionar un control de temperatura eficaz, no están diseñados específicamente para el control de la humedad en el cultivo de cannabis. Para el cannabis, el control de la humedad es fundamental, especialmente durante las diferentes etapas de crecimiento de la planta (por ejemplo, las etapas de crecimiento y floración), donde las necesidades de humedad varían enormemente. Los sistemas de enfriamiento a menudo se diseñan con un enfoque en el uso industrial con características de control de humedad más básicas, y a menudo se basan en cambios de temperatura para ajustar indirectamente la humedad, lo que puede provocar fluctuaciones de humedad imprecisas al cultivar cannabis.

Además, un desafío para los sistemas de enfriamiento en el cultivo de cannabis es la coordinación entre el control de la humedad y la regulación de la temperatura. Por ejemplo, en el caso de altas temperaturas, un sistema de agua fría puede reducir la temperatura, pero esto puede no ser efectivo para reducir la humedad e incluso puede hacer que la humedad aumente aún más. Para lograr las condiciones ambientales deseadas, los cultivadores también pueden necesitar equipos de deshumidificación adicionales, lo que aumenta la complejidad y el costo del sistema.

Blog de Altaqua_control climático del cannabis_limitaciones del sistema de agua helada

Requiere soporte técnico especializado y gestión

Otro desafío en el uso de sistemas de enfriadores es la necesidad de soporte técnico y gestión especializados. Los sistemas de agua helada no son simples piezas de equipo; involucran componentes complejos como tuberías, torres de enfriamiento y paneles de control. Esto significa que los productores necesitan soporte técnico adicional para mantener el sistema funcionando correctamente. Si el sistema se estropea, es posible que deba recibir servicio y mantenimiento por parte de especialistas, lo que puede generar altos costos de reparación.

Para los productores más pequeños o que no cuentan con el apoyo técnico adecuado, el uso de un sistema de enfriador puede resultar poco práctico. Tanto la instalación y puesta en marcha del equipo, como el mantenimiento de rutina, requieren un cierto nivel de conocimientos y experiencia por parte del productor. Por lo tanto, al elegir un sistema de este tipo, los productores deben evaluar si pueden afrontar los costos adicionales de gestión y mantenimiento.

Uso de sistemas HVAC en salas de cultivo: control del clima preciso y eficiente

Cada vez más productores recurren a sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) diseñados específicamente para salas de cultivo porque proporcionan un control del clima más preciso y eficiente. En comparación con los sistemas tradicionales de ventiladores, deshumidificadores y enfriadores, los sistemas HVAC pueden combinar factores como la temperatura, la humedad y el movimiento del aire para lograr una optimización general.

Ofrece un control integral de temperatura y humedad.

Una de las principales ventajas de un sistema HVAC, como el sistema HVAC para salas de cultivo de Altaqua, es su capacidad para proporcionar un control integral de la temperatura y la humedad. En el cultivo de cannabis, un control preciso de la temperatura y la humedad promueve un crecimiento saludable de las plantas, reduce la incidencia de enfermedades y mejora la producción y la calidad finales. Los sistemas HVAC regulan la temperatura y la humedad con mayor precisión que los equipos tradicionales, evitando fluctuaciones de temperatura y humedad, lo que es fundamental para mantener el ambiente ideal en una sala de cultivo de cannabis.

El sistema HVAC de la sala de cultivo de Altaqua es capaz de ajustar los parámetros de temperatura y humedad durante las diferentes etapas de crecimiento. Por ejemplo, durante la fase de crecimiento de la planta se necesita una humedad ligeramente más alta y temperaturas más bajas, mientras que durante la fase de floración es necesario reducir la humedad y aumentar la temperatura. El sistema HVAC, mediante una regulación inteligente, se ajusta automáticamente a estas necesidades, garantizando que la planta de cannabis esté siempre en el mejor ambiente posible.

Altaqua-blog_cannabis-climate-control_hvac-diseñado-para-cannabis

Personalizable según las necesidades del cultivador, adaptándose a diferentes tamaños de sala

Otra característica destacable es la naturaleza altamente personalizable del sistema HVAC. Para los productores con necesidades especiales, como niveles de CO₂ o circulación de aire estrictamente controlados, los sistemas HVAC pueden equiparse con componentes adicionales para satisfacer estas necesidades.

Además, los sistemas HVAC no solo se pueden adaptar a diferentes tamaños de salas de cultivo, sino que también se pueden ajustar a diferentes condiciones climáticas. Por ejemplo, si las temperaturas de verano en una zona determinada son demasiado altas, el sistema HVAC puede añadir refrigeración, mientras que en invierno añadirá calefacción para mantener estable la temperatura de la sala. Esta flexibilidad hace que los sistemas HVAC sean ideales para su uso en condiciones climáticas cambiantes, proporcionando un apoyo total a la regulación del clima.

En general, los sistemas de climatización son una solución de control del clima eficiente y adaptada a las salas de cultivo de cannabis, que proporciona a los cultivadores un control preciso de la temperatura y la humedad que se puede adaptar a entornos de cultivo de distintos tamaños y necesidades. Si bien la inversión inicial es alta, la estabilidad y la eficiencia del sistema pueden permitir a los cultivadores ahorrar más en costos de mantenimiento y facturas de energía a largo plazo.

Conclusión

El control del clima es crucial en el cultivo de cannabis, no solo para promover el crecimiento saludable de las plantas, sino también para prevenir una variedad de enfermedades. Una regulación adecuada de la temperatura y la humedad, una buena circulación del aire y ajustes oportunos del equipo son clave para evitar que las plantas de cannabis experimenten problemas comunes como manchas bacterianas en las hojas, virus fúngicos en las hojas y tizón. Ya sea un ventilador, un deshumidificador, un aire acondicionado o un sistema de climatización más avanzado, cada uno tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección del sistema y el equipo adecuados debe evaluarse en función del tamaño específico y las necesidades del cultivo.

Si bien algunos equipos básicos, como ventiladores y deshumidificadores, pueden proporcionar cierto grado de control del clima, aún no son suficientes para abordar problemas como las fluctuaciones de temperatura y la humedad excesiva. Para mejorar el control, muchos cultivadores optan por utilizar sistemas de aire acondicionado y enfriadores, que, si bien son eficientes, también son más costosos de mantener y gestionar. Por el contrario, los sistemas HVAC, con su control preciso de la temperatura y la humedad y su capacidad de personalización, se están convirtiendo en la opción preferida de un número cada vez mayor de cultivadores profesionales, especialmente en entornos de cultivo a gran escala.

En definitiva, establecer un sistema de control del clima estable y eficiente requiere una mayor inversión de tiempo, esfuerzo y recursos por parte del cultivador. Al comprender las características de los diferentes dispositivos y tomar decisiones en función de sus necesidades, los cultivadores pueden abordar mejor los desafíos ambientales comunes al cultivo de cannabis, lo que da como resultado un entorno de cultivo más saludable y productivo para sus plantas.

Preguntas Frecuentes

1、¿Qué papel juega el control de la humedad en la prevención de enfermedades de las plantas de cannabis?

El control de la humedad es fundamental para prevenir enfermedades de las plantas de cannabis, como infecciones fúngicas en las hojas, moho y podredumbre de las raíces. Un exceso de humedad crea un entorno perfecto para que los patógenos prosperen, mientras que una humedad insuficiente puede secar las plantas, lo que genera estrés y susceptibilidad a las plagas. Si utiliza un deshumidificador, un ventilador o un sistema de climatización, puede regular la humedad en su cuarto de cultivo y reducir el riesgo de brotes de bacterias y hongos. Un control adecuado de la humedad equilibra los niveles de humedad y mantiene las plantas sanas para un crecimiento óptimo.

2、¿Pueden las fluctuaciones de temperatura dañar las plantas de cannabis?

Sí, las fluctuaciones de temperatura pueden dañar gravemente las plantas de cannabis al causar estrés, reducción del crecimiento e incluso enfermedades. Si la temperatura fluctúa drásticamente, puede debilitar el sistema inmunológico de la planta, haciéndola más susceptible a plagas, enfermedades y estrés ambiental. Las temperaturas estables son cruciales, especialmente durante las etapas críticas de crecimiento como la floración, donde las temperaturas extremas pueden reducir los rendimientos o provocar deficiencias de nutrientes. Mantener un rango de temperatura estable con un sistema de aire acondicionado o HVAC ayuda a garantizar un entorno de cultivo estable y evita daños causados ​​por las fluctuaciones de temperatura.

3、¿Qué causa la pudrición de la raíz en las plantas de cannabis?

La podredumbre de las raíces en las plantas de cannabis se debe principalmente al exceso de riego, al mal drenaje y a la alta humedad en la zona de las raíces. Cuando el suelo o el medio de cultivo retienen demasiada humedad, el oxígeno se vuelve limitado, creando un entorno perfecto para que prosperen hongos como Pythium y Fusarium. Estos hongos infectan las raíces y provocan su descomposición. La circulación inadecuada del aire alrededor de las raíces y el mantenimiento de un alto nivel de humedad en el entorno de cultivo también pueden contribuir al desarrollo de la podredumbre de las raíces. Asegurarse de que el suelo drene bien, las prácticas de riego adecuadas y el mantenimiento de un entorno equilibrado pueden ayudar a prevenir este problema.

Compartir con tus amigos:

Blogs populares sobre Altaqua:

Descarga de catálogo